← All posts /Skate Stories
23 artistas. Una misma obsesión.
El libro Skate & Art (Lannoo Publishers, 2025) es una celebración impresa de cómo el skateboarding sigue moldeando la cultura visual.
El libro reúne ilustración, pintura, escultura y diseño gráfico, desde los clásicos old school hasta los carteles contemporáneos. Estoy orgulloso de formar parte de los artistas seleccionados. Aquí puedes ver mis obras incluidas en el libro y leer mi entrevista completa publicada en Skate & Art.



Creas gráficos de skate después del trabajo. ¿Cuánto tiempo llevas haciéndolo?
Soy diseñador gráfico de profesión, y esto ha sido mi oficio y mi pasión desde hace muchos años. Hace un tiempo, cuando empecé a dirigir equipos de diseño, dejé de diseñar directamente en el trabajo.
Hace tres años decidí volver a integrar el diseño en mi vida fuera del trabajo, combinándolo con mi otra pasión: el skateboarding. Desde entonces he estado creando gráficos de skate, lo que me permite expresar mi creatividad de una forma más personal. Dicho esto, no soy ilustrador — este camino también me está ayudando a seguir evolucionando otras técnicas.

¿Qué vino primero: el skate o el dibujo?
Siempre dibujé de niño —o al menos eso dice mi madre—, pero no recuerdo mi infancia sin el patín. Creo que el skate fue lo más importante en mis primeros años y, sin duda, lo que me inspiró a dedicarme al arte gráfico y la ilustración.

¿Cuál es tu medio de trabajo preferido?
Disfruto mucho del proceso y de esos primeros momentos más abstractos. Luego paso a bocetos de composición en una libreta, usando colores y trazos básicos, y finalmente lo llevo al formato digital. Mi herramienta final es el iPad, sobre todo porque al principio no podía trabajar en el Mac —me recordaba demasiado a la oficina. Ultimamente estoy volviendo al ratón con un Mac Mini.

¿Cómo empezaste a dibujar?
Tengo un recuerdo de la infancia, cuando en el colegio aprendimos a dibujar en perspectiva. Pasaba tardes enteras con una regla diseñando sofás. No sé por qué no terminé siendo diseñador de muebles, pero creo que esa experiencia me ayudó a entender las formas y la composición.
Estudié Bellas Artes en Bremen, primero centrado en la escultura y más tarde en el diseño.
No tengo una respuesta concreta —ha sido más un recorrido que un momento puntual. Empecé NOSEBONK y volví a dibujar de verdad durante la pandemia, que a algunos nos dejó solo una cosa buena: tiempo.

¿Cómo definirías tu estilo?
La verdad, nunca lo he pensado mucho. Me considero más diseñador gráfico que artista, no creo tener un estilo personal. Normalmente me doy a mí mismo un brief o una idea y trato de expresar ese concepto usando el estilo que mejor funcione.
Me cuesta más el dibujo figurativo, así que supongo que mi trabajo tiende más hacia los gráficos planos y las abstracción para expresar concepto a traves del lenguaje visual.
Courious about more answers from me or the other wonderful Skate artists, go get the Skate & Art book!
More interview questions
- What has been your proudest moment?
- Have you had any embarrassing or funny moments along the way?
- If you could pick between being a pro skater or a full-time artist, which would it be?
- Are there any other skateboard-inspired artists who influence your work?
- Are there any board companies grabbing your attention with their graphics?
- How has skateboarding influenced your work as an artist?
- Last question. If you could interview any person in the world, who would it be?

More Skate. More Nosebonk.


